Familia y amigos, me voy a atrever a decir algunas cosas en este día tan importante para nosotros y principalmente para estos nuestros hijos, Elena y Agustín o Agustín y Elena, que quieren unir sus vidas para siempre, sellando sus compromisos en este acto civil, y teniéndonos a todos nosotros como testigos.
Los que hemos optado por estar casados, lo hemos hecho con la esperanza de satisfacer todas nuestras aspiraciones, deseos y necesidades. Sabemos de las dificultades de la convivencia. Sabemos que la vida en pareja es una experiencia de compartir la vida diaria y aprender a superar los momentos difíciles, pero que para aprender a sacar provecho de las situaciones difíciles y a disfrutar de la vida en pareja, hemos tenido que conocernos más, habernos dado cuenta que las diferencias se acentuaban con la convivencia, y que las discusiones no se saldaban pegando un portazo sino que debían de dormir en la misma cama, sin resentimientos y aceptando al otro tal cual es. No obstante, no era posible satisfacer las necesidades mutuas sin un esfuerzo consciente que implicara el conocimiento de las mismas y el compromiso muto de hacer que la vida en pareja funcionara. Y por eso os recomiendo, como padre, Elena y Agustín, o Agustín y Elena, que tengáis en cuenta, como mínimo, estos cinco principios:
La comunicación. El respeto. La paciencia. La complicidad y sorpresa. El humor y la diversión.
.
1º.- LA COMUNICACIÓN.-Porque uno de los peores enemigos de una pareja es el silencio. El silencio es una barrera que separa, confunde y lleva a malas interpretaciones, por eso hay que tratar de tomar la convivencia con naturalidad y sobre todo ejercitando el diálogo y la comprensión.
2º.- RESPETO.- Porque la vida en pareja y la convivencia no implican que se haya de dejar de ser dos para convertirse en uno. Es importante respetar la individualidad y los espacios personales, para de esa manera poder gozar plenamente de todo lo que se tenga para compartir.
3º.- PACIENCIA.- Porque tenéis que aprender a no perder los nervios ante situaciones insignificantes. Muchas veces un detalle sin importancia puede transformarse en un gran problema, y al recapacitar nadie sabe por qué empezó la discusión. Se trata entonces de tener paciencia y emplear todas las energías para construir una convivencia placentera.
4º.- COMPLICIDAD Y SORPRESA.- Porque la relación debe renovarse todos los días, el compromiso se profundiza día a día mediante los pequeños detalles, que hagan sentir al otro querido.
5º.- HUMOR Y DIVERSIÓN.- Porque la diversión y el sentido del humor son claves a la hora de iniciar la convivencia. Aprender a reírnos de nosotros mismos y de ciertas situaciones que de tomarlas en serio podrían transformarse en verdaderos conflictos cuando en realidad son tonterías.
Elena y Agustín o Agustín y Elena, lo anteriormente dicho, no es otra cosa que elementos básicos para una buena convivencia, que de seguro deseáis y deseamos todos para vuestra nueva vida.
Nos hacéis dichosos y nos sentimos orgullosos de vosotros de cómo sois. Vuestra felicidad es nuestra, como nuestro es el orgullo de teneros como hijos.
Deciros que la vida en pareja requiere de muchos ingredientes. Hablar con franqueza de aquellas pequeñas o grandes cosas que uno necesita para ser feliz. No esperéis que vuestra pareja os lea el pensamiento. Hay que quitarse los prejuicios, olvidarse de la vergüenza y pedir lo que se necesita.
El éxito de la pareja está en el respeto mutuo y en hablar de todas las cosas. La falta de comunicación es mala compañera de camino. La falta de respeto es mal compañero de viaje. Hablar, hablar, hablar y hablar es muy importante y necesario. No os canséis nunca de deciros y contaros todas vuestras cosas.
Es importante no dejar que la rutina se convierta en un depredador y consuma poco a poco la relación. La fase que sigue inmediatamente a la boda es uno de los momentos más importantes de la vida en pareja.
Por último, Elena y Agustín, o Agustín y Elena, podría terminar dedicándoos un poema bonito, o de Alberti, o de Machado, o de Cernuda, o de Neruda, o de Benedetti, o de Paulo Coelho, pero no. Lo voy a hacer con el poema más grande y hermoso nuca escrito por el poeta más sensible y más famoso de todos los tiempos. El poeta es Cristo. Su mejor poema: AMOR.
Besos, ánimos y muchas felicidades.
simón candón sánchez, 12/06/09
No hay comentarios:
Publicar un comentario