El Sol abrasa estos días de
verano, donde la noche, acompañada de la Luna, tarda más tiempo en tragárselos
y así, sofocar ésta, la ira de sus
rayos.
Y andamos escondidos entre
las sombras de la naturaleza para que no nos vea. Echamos manos de miles de
artilugio para pasar desapercibidos de la fuerza de sus rubios hilos hirientes
y tratamos de evitar el hedor flatulento asfixiante que emite la caldera del
universo.
Entre las grietas de los
peñascos emergen surtidores de vida que caen en cataratas mansas o torrenciales
para discurrir serpenteando entre la naturaleza.
Las arenas de distintos
colores que bañan los mares y océanos, desafían a las olas furibundas que las
arrastran, en esa pelea, al fondo de sus entrañas.
La Luna, se hace grande y se
llena de luminosidad en la oscuridad para alumbrar con la calma que le da ser
intermediaria y refleja su cara de gozo y orgullo en el cristal de los ríos, de
los mares y de los océanos.
Todavía no hemos llegado a
alcanzar la mitad del verano y nuestros cuerpos, cual manantiales de aguas
saladas, empapan las prendas que nos protegen de la mirada del rescoldo de las ascuas de furia.
Y así, las manillas de los
tiempos marcan el gatear entre los días y las noches de verano en donde la luz
del Sol se alarga y la luminosidad de la
Luna la prolonga en sus noches de bohemias, que son todas.
El Sur, el Sur, el Sur, siempre el Sur. Luminoso y juguetón. Abierto
y trasparente. Mezcla de culturas y tolerante. Amigo de todos y enemigo de
nadie. El Sur, el Sur, el Sur, siempre el Sur.
En el Sur, el flamenco en
todos sus palos, el cante jondo dio un grito, lloró la petenera, la bulería fue
por fiesta, el “quejío” rompió las fronteras y se hizo universal.
El fino, la manzanilla, el
oloroso, el palo cortao, el medio bocao o el bocaito o la tintilla, todos del Sur entre tierras albarizas con
olores añejos, vientos de levante y mareas de aguas saladas del Sur, en estos
días de verano donde el Sol abrasa, la Luna se hace grande y se llena de
luminosidad en la oscuridad, nuestros cuerpos empapan las prendas que nos
protegen, aquí, en el Sur, mezcla de culturas, amigos de todos, enemigos de
nadie, el “quejío” rompió las fronteras y se hizo universal.
El Sur, el Sur, el Sur,
siempre el Sur, universal y eterno.
Simón Candón 22/07/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario