lunes, 19 de julio de 2010

DESDE LA ETERNIDAD

Ya desde la eternidad

yo te amaba

y tu me querías

y es nuestro amor

fruto de un querer

que nos dio la vida.

LA VIDA

Pienso en un cigarrillo

que se consume poco a poco

igual la vida.

Un futuro que se ilusiona:

Niñez.

Un instante que se pasa:

Juventud.

Y un pasado que se añora:

Vejez.

MIS MINUTOS DE ORO


Y me preguntan, algunos, que si ya no trabajo y que si por eso tengo tiempo para “andurrear” por los medios sociales y mandar correos electrónicos a diestro y siniestro, colmatando los ordenadores de todos los que me reciben, con más de una queja de algunos, que no se cortan en decírmelos y yo en agradecérselos, para así enviarles más y sepan que alguien como yo, saca unos minutos dedicados precisamente para ellos, que confieso, no me lo piden, pero que lo hago gustoso para que así tomen las opciones de odiarme, maldecirme, llamarme “pesao”, o alegrase conmigo unos instantes.

De que no trabaje ya se ha encargado Zapatero de que sea así, ¡claro! lo que no ha conseguido éste es que yo continúe en mi tozudez de llevarle la contraria en el empeño,

No. No se trata de tener tiempo porque no trabaje, no. Ocurre desde hace ya algún tiempo que estoy en el convencimiento, y así lo practico, que lo importante es la comunicación con todos los tuyos aunque ellos no lo quieran, pero merece la pena hacerlo. Por lo tanto, como creo que lo importante es la comunicación con los demás, yo me he hecho forofo de todos mis amigos y conocidos y trato de mandarles algún que otro mensaje valiéndome de los medios de las nuevas tecnologías puestas a mi disposición para que no se olviden que existo y que existimos.

Reconozco que algunas veces soy demasiado pesado, lo reconozco, pero en este sentido no tengo el propósito de enmienda como aliado, al contrario, porque no soy sabio, como dice el refrán de rectificar.

Me encanta sacar minutos para mis amigos y conocidos y llamar a sus puertas para decirles simplemente: aquí estoy. No me importa que me den con las puertas en las narices. No me importa. Persevero. Seguiré llamando y dando minutos míos porque no los pierdo, los gano. Estoy convencido.

Tengo un amigo que hace el mismo ejercicio y se siente orgulloso de practicarlo. Escribe mucho: ”El reloj en mi muñeca ha ido avanzando impasible segundo a segundo,…” y sigue en su comentario porque llama: “del adiós, llámame, toma mi teléfono…”, y publica en una web “recuerdos”, “ayer y hoy”, “música”… y “enlaces”, para nunca cortar la comunicación.

¿Veis amigos y conocidos que hermosos son esos minutos de los que muchos no tenéis tiempo para utilizarlos?

Os doy mis minutos de oro.

Simon Candón 14/07/2010

lunes, 12 de julio de 2010

EN MI TERCER VUELO, MI GRATITUD A PACO TRENADO




Hice mi tercer vuelo, ¡mi tercer vuelo! Y si… volvimos a volar, Paco, a volar. De nuevo a volar, como te dije en mi primer vuelo del que fuiste mi padrino, por esos cielos, con sensaciones distintas desde su inicio, con llamada de por medio para preguntar por tu salud y tu respondiéndome con invitación tempranera al hogar del “Bambino”, que se encontraba descansando y dormido en su hangar, para que éste, nos llevara de excursión y senderismo por esas veredas celestes, acompañado del amigo Miguel y sus piruetas rasantes saludando a los girasoles y éstos, todos, girándose en la misma dirección y al unísono los miraban y despedían con caras despejadas, limpias y alegres, envueltos en sus melenas amarillas, para subir de vez en cuando y encontrarnos a la misma altura a las nueve, o más adelante decirnos que estaba a las tres y luego, más tarde, a las seis y es un argot que me sorprende y no entiendo hasta que me lo explica y ya si, si, le vas sacando partido a los comentarios y el vuelo se hace apasionante al ir acompañado y encuentras que el espacio vacío no es quietud, sino movimiento, y está lleno, y andas, y corres por esos caminos donde el tiempo se para y hay eternidad.

Ya, entre el primero y este, nos volvió a coger de la mano el Guadalquivir y nos llevó a visitar a su “colega” de doble nacionalidad, el Guadiana, al sitio donde se besa y abraza para siempre en el amor profundo de la muerte y su resurrección en la mar, para desde allí volver por los caminos de las aguas marineras, dunas y pinares piñoneros reservados para sus moradores, hasta llegar, de nuevo, cogidos de la mano por el Río de Andalucía y soltarnos en el lugar donde nos recogió.

Despertamos a “Bambino” y nos sonrió. Nos cogió en su seno y nos llevó por los cielos de Trebujena, de Sanlúcar y Chipiona para enseñarnos las esfinges metálicas de viento con aspas gigantescas, que desgarran y descosen las alfombras tupidas de los viñedos de uvas moscatel y manzanilla rubia con denominación de origen de grandes y elegantes señoras. Antes, habíamos quedado con el amigo Miguel para salir juntos y volar por esos lugares donde está la nada, porque la nada existe, y adentrarnos en sus entrañas para hacernos todos en espacios vacíos y llenos y envolvernos y abrazarnos con sus vientos y caricias. Bajamos al camino de asfalto, y salimos, esta vez, acompañados del amigo Miguel, tomando altura para hacer el recorrido del senderismo. Pasamos entre pueblos blancos, calcados unos de otros, nacidos en la época del queso y la leche americana, Marismilla, Trajano, Chapatales y también por pueblos vetustos y llenos de historia donde sus veletas señalaban iglesias y castillos, Lebrija, Las Cabezas, por entre Los Palacios y Utrera, Arahal, Morón y bajamos a la pista de los Alcores y volvimos a subir y continuamos por entre las hendiduras de la tierra para pasar por Montellano y encarar el aeródromo de Villamartín donde bajamos y disfrutamos de las vistas de la antigua estación de tren, sin acabar, convertida en restaurante y en paraje de jardines de plantas autóctonas, para seguir en el camino de vuelta por entre Bornos y Espera para llegar al sitio de partida. El sendero recorrido nos nuestra orugas gigantescas de montones de paja en hileras, una al lado de las otras, serpenteando como si quisieran alcanzar la otra franja de tierra que no le corresponde, y batallones de girasoles en formación con sus uniformes verdes y sus gorras amarillas de gala o fiesta, y tierras ocres, y rastrojos de pastos de trigo, y… allá, cuando encuentras que el espacio vacío no es quietud, sino movimiento, y está lleno, y andas, y corres por esos caminos donde el tiempo se para y hay eternidad, te sale un grito desgarrador de Diooooooooos, ¡qué hermosura!.

Simón Candón 08/07/2010